Ecuador está nominado a Mejor Destino Culinario Líder en Sudamérica 2015

015-Menú-2da-EdiciónLa comida, es quizás una de las razones que convierte al Ecuador en un lugar único en el mundo. La variedad de sus platos es similar a la diversidad natural que nuestro país encierra.

En cada región del Ecuador podemos encontrar un sinfín de recetas, platos típicos y otros una herencia familiar. Es justamente esta característica, que sorprende a turistas nacionales y extranjeros, que ha permitido a Ecuador ser nominado para convertirse en el Mejor Destino Culinario Líder en Sudamérica en los World Travel Awards 2015.

El yaguarlocro, el ceviche, el hornado, el encebollado, locro de papas son solo una pequeña muestra de todos los platos típicos que el Ecuador, el país de los cuatro mundos, ofrece a todos quienes quieren conocer este país.

Los World Travel Awards son considerados los premios Óscar del Turismo  en el ámbito mundial y Ecuador está nuevamente nominado, no sólo en esta categoría sino en 20. Situación que demuestra el reconocimiento que el país está obteniendo a nivel internacional por su diversidad cultural y natural, pero sobre todo por la calidad de los servicios que oferta; los cuales han mejorado en gran parte gracias al trabajo coordinado entre lo público y lo privado; y por las políticas impulsadas por el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Turismo.

 Si usted desea apoyar la riqueza culinaria que ofrece Ecuador al mundo, deberá ingresar su voto aquí: http://www.worldtravelawards.com/nominees/2015/south-america#googtrans/en/es /KML El Ciudadano

http://www.elciudadano.gob.ec/ecuador-esta-nominado-a-mejor-destino-culinario-lider-en-sudamerica-2015/

Riobamba busca revivir los utensilios de antaño

En la parroquia Flores, en Riobamba, sus habitantes quieren recuperar los utensilios de cocina ancestrales, que aún pocos emplean, como la cuchara de palo y la piedra de moler.

Por eso, ellos recibieron la semana pasada a representantes de la Dirección de Turismo del Municipio de Riobamba y a docentes de Gastronomía de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (Espoch), quienes recolectan información sobre las tradiciones culinarias del cantón.

Esto, para documentar parte del patrimonio cultural inmaterial, según los representantes del Cabildo y de la Espoch.

El encuentro en la parroquia Flores fue con la asociación llamada Mushu Pakary (Nuevo Amanecer), en la comunidad de Shungubug Chico. Ahí se conoció primero la actividad artesanal de 25 hombres y mujeres, que se iniciaron en esta labor hace nueve años.

En esta comunidad se quiere desarrollar un cronograma festivo, en el que se destaque y enseñe el uso de los utensilios de cocina de antaño.

Luis Bravo es docente del Colegio de Música Vicente Anda Aguirre, de Riobamba, y gestor cultural.

Él contó que en su hogar emplea los utensilios de cocina de los antepasados y que esto, afirmó, le da un sabor diferente a la comida, que, según él, es más deliciosa si se la hace en leña.

“Orgullosamente utilizo varios utensilios ancestrales como el tiesto, que a manera de paila me sirve para hacer las habas y el maíz tostado; el pilchi, que reemplaza al vaso de cristal; la vasija de barro o pondo, para tener el agua”, indicó.

También dijo que tiene platos de barro para la sopa y para las papas con cuy. “Las bateas de madera, a manera de charol, me sirven para consumir y brindar en las reuniones el mote, las habas (…). Y no me faltan las cucharas de palo; la piedra de moler ají, en vez de la licuadora, y la olla de barro”, agregó. (F)

http://www.eluniverso.com/vida-estilo/2015/05/21/nota/4894596/riobamba-busca-revivir-utensilios-antano

RESERVE
WhatsApp Escríbenos por WhatsApp